Mostrando entradas con la etiqueta original. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta original. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2011

Hacia Belén va una burra...

Ahora que se acerca la Navidad, vuelven como cada año los tradicionales belenes. Esta costumbre que tiene sus orígenes en una representación que hizo San Francisco de Asís para celebrar la Nochebuena de 1223, se generalizó en el siglo XV y ya en el siglo XIX surge el arte del belenismo, siendo la Asociación Belenista de Barcelona, fundada alrededor de 1860 la más antigua del mundo con actividad en nuestros días. Es tal la afición, que el Museo Etnológico de Barcelona acogió una exposición de figuras de pesebre:




Algunos belenes son realmente impresionantes, como este Belén Napolitano expuesto en el Museo Colegio de San Gregorio:



También hay belenes más sencillos, pero muy originales y creativos.





Y para terminar os dejo con este singular y efímero belén:

       
View more presentations from omnipower

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Graffiti estarcido

En 1981, Xavier Prou, más conocido como Blek le Rat, inspirándose en las obras de graffiti que había visto en Nueva York a principios de los 70, crea en París una modalidad de graffiti basada en el estarcido con plantilla.



Blek le Rat & ABOVE @ White Walls SF - May 1 from Colin M Day on Vimeo.

Comenzó a estarcir ratas por las calles de París, porque según sus palabras "las ratas son los únicos animales salvajes en las ciudades y sólo las ratas sobrevivirán cuando la raza humana haya desaparecido y muerto".






La obra de Blek le Rat, influenció enormente al artista británico Banksy, que lo reconoce diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes". Sus primeras obras aparecen en Bristol en 1992, pero posteriormente plasmará su crítica mordaz por las calles de todo el mundo.







Banksy, que se mantiene en el anonimato, es criticado por muchos, que ven un conflicto de intereses entre su actitud antisistema por un lado y su relación comercial con grandes empresas y galerías de arte, por otro. Por supuesto, también están los que consideran este tipo de expresiones artísticas como meros actos vandálicos. Y tú, ¿que opinas?